#VISITNAVADEBÉJAR
¡NAVA DE BÉJAR TE SIENTA BIEN!
¡Llévate contigo la información turística de Nava de Béjar para verla cuando quieras!
¡Tan solo escanea este código QR en tu teléfono móvil y listo!
Nava de Béjar es una localidad y un municipio español del sur de la provincia de Salamanca, en Castilla y León. Se encuentra integrado dentro de la comarca salmantina de la Sierra de Béjar y pertenece al partido judicial de Béjar (el partido judicial nº 4 de la provincia de Salamanca). Y además forma parte de las mancomunidades de municipios de Embalse de Béjar y Pantano de Santa Teresa. La localidad se encuentra a una distancia en coche de apenas 57 km de Salamanca, la capital provincial y Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO des del año 1988, y a unos 13 km de Béjar (la capital comarcal y la sede del partido judicial al que pertenece Nava de Béjar) y unos 7 km de Guijuelo (considerada la capital mundial del jamón ibérico; es prácticamente un pueblo-fábrica, ya que prácticamente todo el casco urbano cuenta con más cantidad de fábricas chacineras que viviendas).
Cuando el viajero visita Nava de Béjar o "la Nava" como le llaman popularmente sus habitantes descubre entre un extenso mar de dehesas y algunas zonas de sotobosque un pequeño pueblo casi perdido que a simple vista parece no ofrecer nada de suma belleza ni comercios ni servicios básicos, pero que cuando se comienza a veranear en este lugar año tras año uno se comienza a dar cuenta que a veces los pueblos más pequeñitos, nada conocidos y con tan solo un bar como comercio pueden convertirse en pueblos verdaderamente mágicos, que te atrapan, que te enamoran, que te vibran en lo más profundo del alma y te hacen no querer marcharte de él. Y, en especial, Nava de Béjar cuenta, aunque no lo crea nadie de fuera de este lugar, con varias pequeñas razones para poder venir a visitar este pequeño pero mágico pueblecito del sureste de Salamanca. Entre esas razones tenemos un patrimonio local envidiable con edificios, viviendas y una iglesia con siglos de historia construidas por los antepasados de este lugar con materiales de la época que curiosamente aíslan del frío y del calor del clima extremo de la zona (unos auténticos refugios para soportar la rigurosidad de este clima), un pueblo con un 0% de contaminación atmosférica que cuenta a su vez con uno de los mejores cielos nocturnos de toda España totalmente limpio y brillante (merece la pena disfrutar en las noches de agosto de la famosa Lluvia de Estrellas en este pueblo con plena oscuridad), unos paisajes y campos puros y vírgenes que invitan al viajero a realizar excursiones de senderismo y de BTT o de ciclismo por todo su término municipal, una gastronomía única en España basada básicamente en los productos del cerdo ibérico, las mejores fiestas del mundo con un pequeño pero variado calendario festivo a lo largo del año (siendo las fiestas más importantes las queridas Fiestas Patronales de Santo Domingo de Guzmán durante las dos primeras semanas de agosto; es el único momento del año en el que el pueblo se llena de gente por todas partes) y, sobretodo, su gente amable y cercana.
Nava de Béjar cuenta con un clima oceánico-continentalizado con influencia mediterránea que propicia inviernos muy fríos y lluviosos, con abundantes nevadas (de media 30 días al año) por su elevada altitud y relativa proximidad a la sierra, y veranos suaves, cálidos y secos donde no suele hacer mucha calor durante todo el día; sin embargo durante el verano las noches suelen ser muy frescas debido a su relativa proximidad a la sierra (recomendamos en las noches de agosto llevar ropa larga y por el día llevar ropa corta).
Nava de Béjar cuenta con una población de aproximadamente 75 habitantes y una superficie de 11,73 km². Está a una altitud de 1048 metros sobre el nivel del mar y su código postal es el 37776. El gentilicio de Nava de Béjar es navero y navera y su bendito y querido patrón es Santo Domingo de Guzmán, el cuál celebra su día festivo el 4 de agosto coincidiendo con sus Fiestas Patronales. Los dos días festivos locales de Nava de Béjar son el 4 de mayo y el 4 de agosto.
Nava de Béjar es además un pueblo bien comunicado. Por el municipio transcurre la Autovía Ruta de la Plata o A-66 (que va de Gijón al norte a Sevilla al sur) y la carretera nacional N-630 (paralela a la autovía A-66), además de la carretera secundaria DSA-252 (antigua CV-160) que va de Nava de Béjar a Ledrada, el vecino pueblo famoso por sus jamones ibéricos (compite en rivalidad con Guijuelo en la provincia de Salamanca). Antiguamente transcurría por la vecina Ledrada la línea de ferrocarril conocida como el Ferrocarril de la Plata la cuál contaba con una estación en esta localidad; desde hace varios años se encuentra cerrada al público y en total abandono; sin embargo, de aquí a pocos años esta antigua línea de ferrocarril abandonada se va a convertir en el nuevo Camino Natural Vía Verde de la Plata, un camino natural que transcurrirá por el trazado de la antigua línea de ferrocarril y que será un auténtico reclamo turístico para senderistas y ciclistas (como dato de interés, un pequeño trocito del futuro camino natural transcurre por el término municipal de Nava de Béjar). Hoy en día también contamos en Nava de Béjar con servicio de autobús gracias a la compañía de autocares MOGA (Moreno de Vega S.A.) (perteneciente a la otra compañía AUPSA: Autobuses Urbanos de Ponferrada S.A.); el mismo autobús MOGA cuenta con una estupenda frecuencia de autobuses diarios con varios autobuses al día, lo que hace más fácil el transporte diario de la Nava a otros pueblos de la zona, a Béjar, a Guijuelo y a Salamanca.
Por todas estas razones Nava de Béjar es un destino que hay que visitar obligatoriamente para poder entender en primera persona como es la experiencia de veranear y pernoctar en un pueblo de "toda la vida". Una experiencia única que hará que quieras regresar a él al año siguiente. ¡A que esperas! Sumérgete en la belleza de nuestro querido pueblo y déjate llevar por su autenticidad y hospitalidad. ¡Te esperamos con los brazos abiertos! ¡Ven a Nava de Béjar! ¡Por que Nava de Béjar te sienta bien!
T
=> ¿QUE VER Y HACER EN 1 DÍA EN NAVA DE BÉJAR?
Para empezar bien el día en nuestro querido municipio comenzaremos visitando el mayor tesoro que puede presumir este bello lugar: la Iglesia parroquial consagrada a Santo Domingo de Guzmán, levantada en el siglo XII en estilo románico con su torre-campanario de tipo esbelto y cíclope (merece la pena visitar el pequeño Museo Parroquial para poder observar la joya de la corona de la iglesia: la Reliquia de Santo Domingo de Guzmán que muestra un fragmento auténtico del cráneo del santo). A continuación recorreremos durante 1 hora aproximadamente todo el pueblo de Nava de Béjar entero ya que al ser un pueblo pequeño se recorre muy fácilmente y en muy poquito tiempo; mientras vamos paseando por nuestro pueblo nos damos cuenta de la bonita arquitectura tradicional serrana en cada una de sus viviendas y, sobretodo, sentimos esa buena acogida de sus vecinos y vecinas que a cada paso que demos nos irán saludando e iremos charlando con ellos hasta forjar una bonita amistad. Una vez hemos dado un buen paseo por nuestro pueblo iremos a visitar las Antiguas Escuelas que hoy albergan el Centro Social, una pequeña biblioteca comunitaria y la sede de la Asociación de Vecinos los Hermanitos (como dato de interés, las Antiguas Escuelas no siempre están abiertas; es por ello que rogamos que para poder visitarlas se solicite las llaves a la persona encargada de mantener el edificio). Luego, más tarde, tocará ir a ver el bonito Verraco Vettón que tenemos en nuestro pueblo (como dato de interés, el verraco de Nava de Béjar es moderno ya que fue inaugurado durante las Fiestas de Santo Domingo de Guzmán de 2018). Ahora toca reponer fuerzas con un buena comida y que mejor manera que hacer un picnic en el estupendo Merendero Público de los Castaños, ubicado entre la Calle del Sol y la Cancha de Deportes (ya dirección hacia el Lavadero del Arroyo). Una vez acabemos de hacer el picnic toca la segunda parte de la visita a nuestro municipio por un día y es una pequeña excursión por los varios campos de nuestro bello municipio; y es que si por algo puede verdaderamente presumir Nava de Béjar es por tener unos paisajes hermosos, limpios, de ensueño y muy bien valorados por sus vecinos y vecinas. Empezaremos la excursión adentrándonos en el conocido Camino del Arroyo que nos conducirá hacia el bello Lavadero Tradicional del Arroyo y junto a él un pequeño regato llamado Bonal del Arroyo. Continuamos con la excursión y ahora regresamos por el mismo camino de antes hasta el primer desvío a la derecha por el conocido Camino del Linar del Moral y continuaremos por este camino hasta el final (donde nos incorporaremos al conocido Camino del Horcajo) y entonces nos desviaremos hacia la derecha hasta llegar a un punto de interés turístico bastante interesante del municipio: el Puente del Regato de la Cañá del Charco (popularmente conocido como el Puente de Piedra o el Puente Romano ya que algunos vecinos deducen que proviene de la época romana); en verano, al estar el regato que atraviesa el puente totalmente seco y casi desaparecido, suele ser bonito pero con muy poca belleza pero, en cambio, en invierno, primavera y/u otoño al estar los campos verdes y este regato lleno de agua suele ser un lugar mágico y realmente bello (ideal para tomar fotografías). Luego volveremos por el mismo camino hacia atrás pero esta vez seguimos todo recto sin dejar el camino hasta que lleguemos a la rotonda de la N-630. Una vez en la rotonda, continuaremos todo recto por una especie de túnel debajo de la Autovía A-66 (llamado popularmente el "Túnel del Eco") hasta llegar a otra rotonda muy similar en donde continuaremos todo recto y nos incorporaremos a otro camino agrícola conocido como Camino Real de Ledrada a Santibáñez de Béjar que nos conducirá hasta uno de los rincones más hermosos de nuestro municipio: la Charca, una pequeña laguna habitualmente habitada por ranas ubicada justo en frente de la carretera DSA-252 que va hacia Ledrada. Es justo esta carretera la que cogeremos ahora pero hacia la izquierda y a continuación nos desviaremos en el primer desvío hacia la derecha y nos incorporaremos al camino conocido como Camino de la Dehesa; seguiremos este camino hasta el final donde empalmaremos con el camino conocido como Camino de Nava de Béjar a Ledrada hacia la izquierda. Continuando por este otro camino cogeremos otro desvío hacia la izquierda y llegaremos a otro lugar de interés turístico de nuestro municipio: el Lavadero Tradicional de la Dehesa que, a diferencia de el del Arroyo, éste sí que cuenta con tejado por lo que en caso de lluvia es un auténtico refugio para el mal tiempo. A continuación volveremos por el mismo camino hacia atrás y volveremos a empalmar con el anterior camino pero esta vez continuaremos todo recto por este camino hasta empalmar con la Vía de Servicio de la Autovía A-66; una vez que hemos llegado a esta carretera local la cogeremos en dirección norte (o Salamanca) hasta llegar a una rotonda en la que deberemos coger el primer desvío hacia la derecha dirección Nava de Béjar y por fin, después de una larga pero agradable caminata, llegaremos al pueblo de Nava de Béjar. Y aquí se pondría el punto final a este día de visita por nuestro municipio. ¡Ah! Y si necesitas más tiempo, alójate en una de nuestras dos estupendas casas rurales (el Corral de la Antigua y Sierra de Béjar) o bien en el Hostal-Restaurante José Carlos de 1 estrella (ubicado en la Cabeza de Béjar pero ya rozando nuestro municipio).
=> ¿DONDE DORMIR?
En Nava de Béjar contamos con dos estupendas casas rurales para poder alojarse en nuestro bello pueblo. Sin embargo, en torno a la Autovía Ruta de la Plata o A-66 dirección Guijuelo, dentro del término municipal de la Cabeza de Béjar pero ya rozando con nuestro municipio, existe un pequeño hostal de carretera con restaurante incluido llamado José Carlos de 1 estrella que también cuenta con una estupenda piscina olímpica, una tienda de productos ibéricos y un pequeño punto de carga de vehículos eléctricos.
CASA RURAL EL CORRAL DE LA ANTIGUA (4 estrellas verdes)
La Casa Rural El Corral De La Antigua está ubicada en Nava de Béjar (en concreto en la Plazuela de las Escuelas, compartiendo trazado con la Calle del Pocillo) y cuenta con acceso directo a las pistas de esquí de la Covatilla. La propiedad de 2 plantas consta de salón, cocina totalmente equipada, 3 dormitorios y 2 baños, por lo que tiene capacidad para 8 personas. Las comodidades adicionales incluyen WiFi con un espacio de trabajo exclusivo para la oficina en casa, un televisor, una lavadora, una secadora, así como libros y juguetes para niños. También hay disponible una cuna. Este alojamiento no ofrece: aire acondicionado. Este alojamiento cuenta con una amplia zona privada al aire libre con jardín, terraza abierta, 3 balcones y barbacoa. Las paradas de transporte público se encuentran a poca distancia y el anfitrión recomienda visitar Béjar, Candelario, Hervás, la Alberca y la ciudad de Salamanca.
Dirección: Calle del Pocillo, 21, 37776 Nava de Béjar (Salamanca)
Página web: http://www.corraldelaantigua.com/
Teléfono: +34 654 08 53 67
WhatsApp: +34 654 08 53 67
Email: ca@corraldelaantigua.com
CASA RURAL SIERRA DE BÉJAR
La Casa Rural Sierra de Béjar es una construccion de antes de 1900, reformada a mediados del siglo XX y nuevamente reformada en 2013, es una construccion realizada en piedra con paredes de hasta 1 metro de anchura, lo que ayuda a mantener una temperatura ideal durante todo el año. Consta de dos pisos, una planta baja con Salon, Cocina, baño y una Habitacion con cama de matrimonio con el nombre de "La Antigua", ademas de una planta superior con otras dos habitaciones, una con cama de matrimonio llamada "La chica" y otra con dos camas individuales llamada "La Despensa" que conserva el suelo y el techo como estaban originalmente, pudiendose ver las antiguas "puntas" donde se colgaba la matanza. La Casa ha sido reformada y aislada para hacerla lo mas confortable para el huesped, esta ubicada en una calle del pueblo donde no hay problema de aparcamiento, es un lugar tranquilo, en invierno normalmente viven menos de 70 personas en el pueblo, y en verano la poblacion se multiplica hasta por 3 con la llegada de los veraneantes. La casa tiene calefaccion electrica en todas las habitaciones, todo el menaje de cocina necesario y edredones nordicos en todas las camas, igualmente si el huesped necesitara cualquier otra cosa no habria problema en buscar una solucion.
Dirección: Calle del Barro, 12, 37776 Nava de Béjar (Salamanca)
Página web: https://www.casaruralsierradebejar.com/
Teléfono: +34 653 52 32 18
WhatsApp: +34 653 52 32 18
Email: info@casaruralsierradebejar.com
HOSTAL-RESTAURANTE JOSÉ CARLOS (1 estrella)
Pequeño hostal de carretera con restaurante incluido ubicado justo en frente de la Autovía Ruta de la Plata o A-66, dentro del término municipal de la Cabeza de Béjar pero ya rozando con el vecino municipio de Nava de Béjar. El hostal cuenta con Bar-Cafetería con restaurante incluido, una tienda de productos ibéricos, Jardín-Terraza y Parking gratuito. Dispone de 15 habitaciones (todas dobles) con TV satélite, Teléfono, Baño privado y Calefacción. El complejo dispone de una estupenda Piscina Olímpica y de un pequeño punto de carga de vehículos eléctricos.
Dirección: Autovía Ruta de la Plata o A-66, km 396, 37773 la Cabeza de Béjar (Salamanca)
Página web: https://www.turismocastillayleon.com/es/servicios/dormir/hoteles/jose-carlos
Teléfono: +34 923 15 17 17
¿CÓMO LLEGAR?
- Desde Salamanca, se llega en unos 30 minutos aproximadamente (unos 57 kilómetros de trayecto) por la Autovía Ruta de la Plata o A-66 o bien por la carretera nacional N-630 (Carretera Nacional de Gijón a Sevilla).
- Desde Valladolid, se llega en 1 hora y 56 minutos aproximadamente (unos 183 kilómetros de trayecto) por la Autovía de Castilla o A-62 y la Autovía Ruta de la Plata o A-66.
- Desde Madrid, se llega en 2 horas y 59 minutos aproximadamente (unos 205 kilómetros de trayecto) por la Autopista del Noroeste o AP-6, seguido de la Autopista AP-51 y la carretera nacional N-110 (Carretera Nacional de Soria a Plasencia), a continuación la carretera provincial AV-102 (al llegar a la provincia de Salamanca pasa a llamarse SA-102), más adelante la carretera local DSA-170 dirección Salamanca y finalmente la carretera nacional N-630 (Carretera Nacional de Gijón a Sevilla).
- Desde Barcelona, se llega en 8 horas y 32 minutos aproximadamente (unos 825 kilómetros de trayecto) por la Autovía del Nordeste o A-2 (por Aragón nos desviamos por la Autopista del Mediterráneo o AP-2, actualmente gratuita) y una vez en Madrid hay que seguir la anterior ruta para llegar a Nava de Béjar desde Madrid.
T
=> EMPÁPATE DE CULTURA EN NUESTROS 3 MUSEOS LOCALES
Nava de Béjar, a pesar de ser un pueblo muy pequeño en población, cuenta con nada más ni nada menos que 3 museos locales, 2 privados y 1 público, para poder empaparse de cultura en nuestro querido pueblo. Estos 3 museos locales son:
- el Museo Parroquial de Nava de Béjar (de titularidad privada aunque abierta al público siempre reservando día y hora con el secretario de la Cofradía de Santo Domingo de Guzmán, Don Fidel Hernández Benjumeda; este pequeño museo local se encuentra ubicado en el antiguo baptisterio de la Iglesia parroquial de Santo Domingo de Guzmán; en el museo se pueden observar varias casullas sacerdotales y litúrgicas, una reproducción del despacho del sacerdote, varios objetos de valor, varias cruces de oro y de plata, etc.).
- la Exposición Permanente de Fotografías de Nava de Béjar (de los 3 museos locales, éste es el único de titularidad pública, gestionada por el ayuntamiento, por lo que su horario de apertura coincide con el de apertura del ayuntamiento; entrada libre y gratuita; ubicada en el vestíbulo principal del edificio del Ayuntamiento, esta exposición permanente y fija se compone de varias fotografías, algunas antiguas y otras de hace pocos años, de Nava de Béjar en la que aparecen por ejemplo sus Fiestas Patronales de Santo Domingo de Guzmán, sus campos, la Cruz de los Hermanitos en la década de 1980, la Iglesia parroquial de Santo Domingo de Guzmán, etc.; y además también se expone desde hace algunos años un poema enmarcado de nuestra querida poeta argentina con raíces naveras María Rosa Gómez homenajeando a los naveros y naveras que tuvieron que emigrar a otros países o continentes para buscar un futuro mejor).
- la Casa-Museo Tío Tararira (de titularidad privada aunque abierta al público siempre reservando día y hora con el mismo Fidel Hernández Benjumeda, ya que es el dueño de esta casa-museo; ubicada en una vivienda reformada del año 1605 aproximadamente que hay en el patio interior de su actual vivienda de la Plazuela de las Escuelas (parte de la Calle Pocillo), esta casa-museo dedicada a Don Félix Hernández, apodado "Tío Tararira" por ser el sacristán de la Iglesia y porque siempre cantaba y "tarareaba" en latín, no es más que la reproducción casi exacta de una vivienda tradicional navera de entre los siglos XVIII y XIX; en esta casa-museo podremos observar como se vivía en una vivienda tradicional del pueblo en aquellos tiempos con sus dormitorios, su cocina típica, su desván con un montón de antigüedades y objetos típicos de pueblo, el interesante Cuarto del Estraperlo (habitación oculta y secreta que después de la Guerra Civil se usaba para comerciar clandestinamente, en este caso, el aceite de oliva virgen extra que traían del norte de Cáceres en caballerías), la reproducción de una antigua escuela de pueblo en el desván, etc.; uno de los mejores museos etnográficos que ver en la comarca; merece mucho la pena su visita).
T
=> ¿DONDE COMER O TAPEAR?
En Nava de Béjar actualmente solo contamos con un único bar: el Bar los Álamos (anteriormente Bar Óscar Barbacoa y Bar la Nava), regentado des del año 2019 por la compañía bejarana Pub Olé Béjar dirigida por el hostelero bejarano Ángel Chacón. Des del año 2013 hasta el año 2019 el Bar los Álamos estuvo regentado por la vecina navera Mari Sol García y su hija Lorena.
Hoy el Bar los Álamos, regentado por la ya mencionada compañía bejarana Pub Olé Béjar, únicamente abre durante los meses de julio y agosto, coincidiendo con el verano, que es cuando nuestro pueblo cuatriplica la población con el regreso temporal de los migrantes e hijos del pueblo y de los veraneantes de fuera del pueblo. Aunque parezca un bar "normalillo" típico de pueblo, desde que en 2019 lo regenta Pub Olé Béjar, este bar cuenta con tapas variadas, vinos de la tierra, música ambiental durante todo el día, bocadillos y, sobretodo, pizzas, comidas y cenas por encargo. Y además también realiza eventos de todo tipo (cumpleaños, bodas, bautizos, cenas de empresa, cenas y/o comidas de amigos, etc.) por encargo. Su horario de apertura es únicamente durante los meses de julio y agosto, de lunes a domingo, desde las 12:00h de la mañana hasta la hora de cierre (habitualmente para las 3:00h de la madrugada e incluso durante las Fiestas Patronales de Santo Domingo de Guzmán puede llegar a cerrar a las 5:00h o 6:00h aproximadamente); sin descanso semanal.
Dirección: Calle del Pocillo, 4 (Plaza Mayor), 37776 Nava de Béjar (Salamanca)
Página web (de la compañía): https://www.facebook.com/bejarole
Teléfono: +34 923 59 12 42
Email: olebejar@hotmail.com
T
=> RAZONES PARA VENIR A NAVA DE BÉJAR
- Nava de Béjar: Naturaleza pura y virgen + Paz y tranquilidad + Patrimonio local envidiable (unos paisajes y campos con muy poca modificación humana y algunos paisajes incluso casi perdidos que el hombre casi no ha pisado en su vida; una paz y tranquilidad únicos en toda España que invita al mejor de los descansos y al silencio profundo durante las noches; y un patrimonio local que se ha conservado intacto durante siglos e invita a descubrirlos)
- Localización inmejorable (Nava de Béjar se encuentra a medio camino entre Béjar y Guijuelo y a unos apenas 57 kilómetros de la capital provincial, la bellísima ciudad de Salamanca)
- Alojamientos de calidad (en Nava de Béjar existen actualmente 2 casas rurales, El Corral de la Antigua y Sierra de Béjar, y un hostal-restaurante llamado José Carlos en la vecina localidad de la Cabeza de Béjar; ambos alojamientos son de gran calidad e invitan a alojarse en nuestro bello pueblo)
- Las mejores fiestas del mundo (en Nava de Béjar somos líderes y referentes en lo que se llaman "fiestas de pueblo"; y es que las fiestas que se celebran a lo largo del año en este bello pueblo tienen algo que no tienen las fiestas en las ciudades: participación vecinal, orgullo de tierra, fervor religioso al patrón y, sobretodo, amistad y compañerismo entre toda la juventud del pueblo, sin descontar el tradicional "ambientazo" durante las noches de las Fiestas Patronales de Santo Domingo de Guzmán en agosto)
- Rutas de senderismo y ciclismo (Nava de Béjar es verdaderamente un pequeño paraíso natural casi perdido en el sureste de la provincia de Salamanca; existen en su término municipal una gran variedad de caminos agrícolas, senderos y veredas perfectas para todo tipo de senderistas y ciclistas, casi siempre acompañadas de una gran variedad de arroyos, regatos, cañadas y pequeñas lagunas que bañan el municipio y proporcionan paisajes y campos verdes, puros y vírgenes en otoño, invierno y primavera, y amarillos y secos pero sumamente bellos en verano)
- Gastronomía de calidad (Nava de Béjar cuenta con una gastronomía local de calidad basada en la gastronomía tradicional de la provincia de Salamanca casi siempre basada en los productos del cerdo ibérico; entre sus platos típicos destacan el hornazo salmantino, las lentejas con chorizo, el jamón ibérico de bellota, el farinato, las patatas meneás o revolconas, la chanfaina, el bollo maimón, las perronillas o perrunillas, los mantecados salmantinos, etc.)
Family + Nature + Peace and tranquility = Nava de Béjar
Un destino pensado para todos los públicos
¿Necesitas más razones? A continuación te damos otras 10 razones para visitar Nava de Béjar:
- Su iglesia románica del siglo XII.
- Su arquitectura tradicional.
- Sus tres museos gratuitos.
- La espectacular montaña de los Hermanitos.
- Sus paisajes de dehesa, encinares y arroyos.
- Su cielo limpio, ideal para la observación astronómica.
- Su gastronomía basada principalmente en el cerdo ibérico.
- Sus fiestas patronales en agosto.
- La tranquilidad y el descanso absoluto que ofrece.
- Su cercanía a lugares de gran interés como Béjar, Candelario, La Covatilla o la propia Salamanca.
NUESTRA COMARCA: LA COMARCA DE LA SIERRA DE BÉJAR
Nava de Béjar forma parte de la comarca de la Sierra de Béjar, compuesta por 32 municipios y con Béjar como capital comarcal. En esta comarca destacan la bella ciudad de Béjar, las monumentales villas de Candelario y Montemayor del Río, la histórica Vía de la Plata, la Estación de Esquí de La Covatilla para los amantes del invierno y dos jardines históricos: El Bosque de Béjar y el Coto de Nuestra Señora del Rosario en Peñacaballera.
NATURALEZA Y PAISAJES
El entorno destaca por la montaña de los Hermanitos y sus bellos paisajes de dehesa, encinares y arroyos. Perfecto para senderismo y paseos al aire libre. Además, su cielo limpio es ideal para la observación astronómica.
GASTRONOMÍA LOCAL
Su cocina se basa principalmente en productos del cerdo ibérico, con la influencia del famoso jamón de Guijuelo. En los alrededores de Nava de Béjar hay opciones para disfrutar de estos sabores.
=> NUEVO VÍDEO PROMOCIONAL DE TURISMO (edición diciembre de 2024)
En el siguiente vídeo promocional de turismo realizado en diciembre de 2024 te mostramos todo lo que tiene que ofrecer esta pequeña y escondida pero bella localidad salmantina:
=> VÍDEO PROMOCIONAL DE TURISMO 2023-2024
En el siguiente vídeo promocional de turismo de la temporada 2023-2024 te mostramos todo lo que tiene que ofrecer esta pequeña y escondida pero bella localidad salmantina:
T
=> VÍDEOS DE NAVA DE BÉJAR
=> NUEVO TRÍPTICO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE NAVA DE BÉJAR (edición 2024-2025)
Conoce más de cerca Nava de Béjar y sus encantos con nuestro nuevo tríptico. Descárgalo, imprímelo y llévatelo contigo cuando vayas a visitar nuestro querido pueblo.
Incluye monumentos y lugares de interés, datos de interés (población, superficie, densidad, altitud y código postal), fiestas y eventos, gastronomía local, los 3 museos locales, singularidades locales, etc.
=> NUEVO PLANO TURÍSTICO DE NAVA DE BÉJAR (edición diciembre de 2024)
Conoce todos los rincones de Nava de Béjar con nuestro nuevo plano turístico. Descárgalo, imprímelo y llévatelo contigo cuando vayas a visitar nuestro querido pueblo.
Incluye el plano del casco urbano y el mapa del término municipal.
=> NUEVO PLANO TURÍSTICO DE FUENTEFRÍA (DE LA NAVA) (edición diciembre de 2024)
Conoce el encanto del diseminado rural (y urbanización privada) de Fuentefría (o Fuentefría de la Nava) con nuestro nuevo plano turístico. Descárgalo, imprímelo y llévatelo contigo cuando vayas a visitar este bello diseminado rural.
T
No hay comentarios:
Publicar un comentario