Aunque en Nava de Béjar no tengamos grandes y emblemáticos monumentos y lugares de interés que además sean de gran esplendor, sí que podemos presumir de contar con algunos pero excelentes monumentos y lugares de interés en el pueblo y en todo el término municipal que bien merecen una visita y también merece la pena conocer. Desde la bella iglesia parroquial, pasando por su bonita arquitectura tradicional serrana, hasta la impresionante y simbólica montaña de los Hermanitos y sus dos picos gemelos. Es por eso que en este apartado del blog de Nava de Béjar le vamos a detallar con una breve descripción y algunas fotografías cada uno de los monumentos y lugares de interés más importantes y/o sobresalientes de Nava de Béjar. ¡VIVA NAVA DE BÉJAR! ¡VIVA SANTO DOMINGO DE GUZMÁN!
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Iglesia parroquial de Santo Domingo de Guzmán (siglo XII)
La iglesia parroquial de Nava de Béjar está consagrada y dedicada a Santo Domingo de Guzmán, quién es además su patrón. El templo parroquial, sencillo pero bonito, fue levantado en el siglo XII en estilo románico salmantino. Cuenta con un emblemático campanario de tipo cíclope con cuatro huecos en lo alto del mismo (uno por lado) que albergan cada uno de esos huecos una campana (una campana por lado; en total cuatro campanas). En el exterior de la iglesia parroquial destacan la pequeña plazuela de la entrada, la recién inaugurada Plaza de Gaspar Sánchez Bernal (dedicada a uno de los vecinos más ilustres del pueblo) y en torno a esta misma plaza varias cruces de piedra de granito que forman parte de un pequeño tramo del histórico Via Crucis del pueblo. En cuanto entramos al soportal del exterior de la iglesia parroquial nos encontramos con una gran cruz repleta de piedras y rocas plasmada en medio de una pared blanca y debajo de la misma una pila bautismal con muchísimos años de antigüedad.
Ahora entramos dentro de la iglesia parroquial. Lo primero que nos llama la atención es la amplitud y belleza tradicional de la única nave de la iglesia. Una vez dentro de la iglesia parroquial comenzamos la ruta por dentro de la iglesia y para empezar hay que destacar el coro (balcón de madera) que hay al fondo del todo y encima del mismo se ubican dos huecos que antaño formaron parte de la histórica espadaña de la iglesia, cuanto anteriormente el campanario era una espadaña; en el año 2023 taparon estos dos huecos con dos vidrieras que representan a Santo Domingo de Guzmán y la Virgen del Rosario. Debajo del coro es donde habitualmente para las fechas navideñas (meses de diciembre y enero) se instala un belén tradicional muy bonito y que bien merece una visita. Ahora si continuamos en dirección al altar mayor nos topamos a nuestra izquierda con un precioso púlpito de piedra de granito muy utilizado durante la tradicional Procesión de Faroles y Gozos de Santo Domingo de Guzmán en el mes de agosto coincidiendo con las Fiestas Patronales de Santo Domingo de Guzmán.
Ahora sí llegamos a la parte más importante y más destacable de toda la iglesia parroquial: el altar mayor y el retablo mayor. El altar mayor alberga una gran mesa rectangular de piedra de granito que es la que utiliza el cura u obispo para dar la misa, bautizo, etc. Detrás del altar mayor se levanta orgulloso el retablo mayor de estilo churrigueresco que alberga, entre otras imágenes, las imágenes de Santo Domingo de Guzmán en el centro, la de San Antonio de Pádua y la de la Virgen María. A ambos lados del retablo mayor se ubican otras dos imágenes que representan al Sagrado Corazón de Jesús y San José.
Y por último debemos acceder por una puerta ubicada a nuestra izquierda desde el altar mayor para poder visitar el pequeño Museo Parroquial que alberga la iglesia parroquial en la que, además de varias esculturas y obras de arte, podremos apreciar uno de los tesoros más importantes de la iglesia parroquial: la Reliquia de Santo Domingo de Guzmán que contiene un fragmento auténtico del cráneo del santo.
Para poder visitar la iglesia parroquial hay que venir un domingo en horario de misa (habitualmente de 12:00h a 13:00h) o bien pedirle las llaves de la iglesia parroquial a la señora abadesa o al presidente de la Cofradía de Santo Domingo de Guzmán (se puede preguntar a los vecinos y vecinas del pueblo para no tener ningún problema).
Montaña de los Hermanitos
Los Hermanitos es una montaña ubicada dentro del término municipal de Nava de Béjar (concretamente al suroeste del mismo) que casualmente termina en dos picos casi gemelos llamados el Hermanito Chico (de 1251 metros de altitud; es el más popular de los dos picos y en su cima se ubica una cruz de granito tallada a principios del siglo XX por un cantero local apellidado Alonso) y el Hermanito Grande (de 1271 metros de altitud; aunque es el pico más alto de los dos es también el más inaccesible -solo para aventureros intrépidos y/o escaladores- y además sirve de límite municipal entre Nava de Béjar, Sorihuela y Ledrada). Para poder llegar a los Hermanitos desde Nava de Béjar hay que salir del pueblo dirección Ledrada (por la carretera DSA-252 de Nava de Béjar a Ledrada) y justo al llegar a la rotonda de Ledrada nos desviamos a la izquierda por la vía de servicio; a continuación hay que tomar el segundo desvío a la derecha por un camino de tierra (el primer desvío nos lleva al Antiguo Lavadero de la Dehesa) llamado "Camino de las Cuestas" (más conocido como Subida de los Hermanitos) que nos llevará, después de un pequeño pero agresivo desnivel de más de 200 metros des del inicio del camino (aviso: camino no apto para personas con problemas de movilidad y/o con movilidad reducida; si usted o algún familiar suyo tiene problemas de movilidad vaya a los Hermanitos por este camino en coche, moto y/o furgoneta; no hay ningún peligro para ir con automóvil por este camino), al paraje conocido como el Llano de los Hermanitos, punto de descanso y de encuentro de todo aquel que quiera visitar los Hermanitos en el que además podremos admirar unas más que bellísimas vistas panorámicas de los alrededores viéndose nuestro pueblo al fondo y también Guijuelo con sus industrias chacineras al fondo, el pueblo de Ledrada, el Pantano de Santa Teresa con su bello color azul, etc. Aquí es donde se recomienda que las personas con problemas de movilidad y/o con movilidad reducida no continúen con la ruta y se queden a descansar en este paraje. Lo comentamos por que ahora viene el reto más duro pero a su vez sencillo para las personas jóvenes, los aventureros y/o cualquier persona con sus piernas bien de salud: la subida al pico del Hermanito Chico. Para poder llegar a la cima del Hermanito Chico des del paraje del Llano de los Hermanitos hay que coger un pequeño sendero estrecho ubicado en medio de grandes formaciones rocosas de granito que un poco más adelante se convierte en una larga escalera de piedra (hace poco se rehabilitó por completo ya que anteriormente esta escalera presentaba muchos agujeros, hoyos y piedras resbaladoras) que nos llevará directamente con un poco de esfuerzo y espíritu aventurero a la tan merecida cima del Hermanito Chico. Una vez en la cima del Hermanito Chico, a una altitud de 1251 metros, nos toparemos con el crucero de piedra de granito popularmente conocido como la Cruz de los Hermanitos, el cuál fue tallado a principios del siglo XX por un cantero local apellidado Alonso, y con unas absolutamente bellísimas vistas panorámicas 360º de todos los alrededores, siendo el mejor mirador de toda Nava de Béjar, llegándose a observar al fondo en días totalmente despejados la silueta de la Catedral de Salamanca y al otro lado la silueta de la Peña de Francia con su famoso santuario. Aquí es casi una obligación tomarse un selfie y/o hacerse una foto de grupo o de familia con las vistas tan bellas de fondo.
Los Hermanitos se ha convertido con el paso de los años en el auténtico símbolo de Nava de Béjar. No obstante aparece en el escudo de armas del municipio e incluso lleva su nombre la asociación de vecinos del pueblo (Asociación de Vecinos los Hermanitos).
Recomendamos visitar los Hermanitos a principios del mes de agosto coincidiendo con las Fiestas Patronales de Nava de Béjar en honor a Santo Domingo de Guzmán ya que durante estas fiestas existe un día en el que se realiza una Subida Popular a los Hermanitos para todos los vecinos y vecinas e hijos e hijas del pueblo y visitantes con una posterior merienda y convite popular con productos típicos de la tierra.
Edificio del Excelentísimo Ayuntamiento de Nava de Béjar
En la popular Plazuela del Ayuntamiento de Nava de Béjar (anteriormente llamada Plaza de Héroes Alcázar) se levanta el pequeño pero bonito edificio del Excelentísimo Ayuntamiento de Nava de Béjar, ocupando el número 2 de dicha plazuela. Hace varios siglos este edificio albergó una escuela de niños mixta y la cárcel de aquel entonces. A dicha escuela concurrían un total de 40 alumnos de ambos sexos. Hoy en día el edificio del ayuntamiento alberga además la Secretaría Municipal, el Consultorio médico local de Nava de Béjar (del grupo Sacyl: Salud Castilla y León), el Juzgado de Paz, el Almacén Municipal, un salón principal que incluso sirve como salón municipal, un pequeño lavabo (baño) unisex, dos salas ubicadas justo al lado del lavabo, el Buzón de Correos de Nava de Béjar y, desde hace varios años, una interesante Exposición Permanente de Fotografías de Nava de Béjar que ocupa todo el salón principal; esta pequeña pero interesante exposición permanente está considerada para muchos como un pequeño museo local del pueblo. Y además, desde hace unos pocos años, Nava de Béjar ya cuenta por fin con un Desfibrilador público para casos de emergencia ubicado en el Consultorio médico, dentro del edificio del ayuntamiento. Como dato de interés, en el dintel de granito que hay justo en la puerta de entrada del ayuntamiento curiosamente aparece escrito uno de los antiguos nombres que recibió la plazuela: "Plaza de la Constitución de 1812", dedicada a la famosa Constitución de 1812 popularmente conocida por muchos como "la Pepa". Justamente, durante las Fiestas Patronales de Santo Domingo de Guzmán de 2012, se celebró un interesante y muy merecido acto de homenaje a la Constitución de 1812 en esta misma Plazuela del Ayuntamiento por haber recibido hace unos siglos este nombre; el evento fue conducido por María González y Víctor Manuel.
Antiguas Escuelas
Las Antiguas Escuelas de Nava de Béjar (conocidas popularmente como "las Escuelas") es una antigua escuela unitaria de niños y de niñas ubicada entre la Calle del Pocillo y la popular Plazuela de las Escuelas (es parte de la Calle del Pocillo). Cerradas definitivamente en la década de 1970 por la falta de población y la escasez de niños y de niñas, todos los últimos alumnos que tuvo esta escuela fueron trasladados al Colegio Mixto Comarcal Gabriel y Galán de Guijuelo, el cuál hoy también está cerrado definitivamente (hoy en día los pocos niños y niñas de la Nava estudian en uno de los varios colegios e institutos actuales tanto de Guijuelo y Béjar como de varias localidades de la zona que cuentan con un Colegio Rural Agrupado). Hoy en día albergan el Centro Social de Nava de Béjar (lugar de celebración de actos y eventos de todo tipo, además de talleres para niños y mayores), una pequeña biblioteca local (no es oficialmente una biblioteca reconocida en sí) y la Sede Oficial de la Asociación de Vecinos Los Hermanitos (el motor vecinal, asociativo, cultural, festivo, lúdico y demás del pueblo). La dirección de las Antiguas Escuelas es: Calle del Pocillo, 15D.
La Plaza Mayor
La Plaza Mayor, anteriormente llamada Plaza de España, es el punto neurálgico y de encuentro y reunión de todos los vecinos y vecinas de la Nava, lugar que cada año acoge una gran variedad de actividades culturales, deportivas y de ocio, sobretodo durante las Fiestas Patronales de Santo Domingo de Guzmán a principios de agosto.
La actual Plaza Mayor fue inaugurada en el año 1997 después de que se secaran los famosos cuatro álamos que tuvo la plaza desde varios siglos atrás. Estos cuatro álamos, uno de ellos hueco, dieron un gran esplendor a la primitiva plaza y no obstante ofrecían una bella perspectiva del pueblo a primera vista a todos los conductores que transitaban por la Calle Mayor, es decir, por la carretera nacional N-340 antes de que se construyera la actual Autovía Ruta de la Plata o A-66. Fue un verdadero monumento y tesoro del pueblo que se comenzó a perder a partir de la década de 1990 del siglo pasado, cuando los cuatro álamos comenzaron a enfermar y al poco tiempo murieron, dejando un vacío en el corazón de aquellos naveros y naveras que disfrutaban viendo como los más pequeños y los no tan pequeños jugaban y se entretenían alrededor de dichos árboles monumentales.
Para dejar constancia de que en el año 1997 se inauguró (por parte del presidente de aquel entonces de la Diputación Provincial de Salamanca, Don Alfonso Fernández Mañueco) la actual Plaza Mayor, con su espectacular escenario fijo de piedra (también llamado templete de la música), sus seis tipos de árboles y sus varios bancos de piedra (además de su espectacular "poyo" de piedra alargado ubicado en la fachada de la casa blanca de la plaza), en la parte baja de la espléndida farola central de la plaza se colocó una placa conmemorativa de aquella inauguración.
Por que qué sería de la Nava sin su Plaza Mayor.
Parque Municipal (o Parque Infantil)
El nuevo Parque Municipal o Parque Infantil de Nava de Béjar, inaugurado en el año 2022, se encuentra ubicado en el barrio del Sol, concretamente en la Calle del Sol (justo en un tramo de la calle anteriormente de tierra y ahora pavimentado). Anteriormente el antiguo Parque Municipal se encontraba ubicado en lo que hoy es el nuevo Parque de Salud o Gimnasio al aire libre, concretamente en la Calle Mayor entre la Plaza Mayor y la Parada de Autobuses. El nuevo Parque Municipal cuenta con un suelo de caucho ideal para los niños y niñas y una pequeña papelera. El parque cuenta con los siguientes equipamientos de juego: un tobogán infantil, un muelle infantil con la imagen de una mariquita roja, un balancín infantil y un columpio con dos asientos, uno para bebés o niños menores de 3 años y otro para niños (y también adolescentes, adultos y jubilados "todo el mundo está invitado") mayores de 3 años.
Parque de Salud (o Gimnasio al aire libre)
El nuevo Parque de Salud o Gimnasio al aire libre de Nava de Béjar, inaugurado en el año 2022, se encuentra ubicado justo en el mismo emplazamiento del Antiguo Parque Municipal o Parque Infantil, concretamente en la Calle Mayor entre la Plaza Mayor y la Parada de Autobuses. Este Parque de Salud cuenta con tres macetas (jardineras) de acero, cuatro bancos de madera y dos pequeñas papeleras. El parque cuenta con los siguientes aparatos biosaludables: una bicicleta estática, un esquí de fondo, un timón, un aparato de pedaleo de manos con asiento y dos pedales delante de uno de los cuatro bancos de madera.
T
T
No hay comentarios:
Publicar un comentario