martes, 25 de junio de 2024

Programa de las Fiestas Patronales de Berrocal de Salvatierra 2024 en honor a Santa Isabel

T

Miniatura del 2º cartel de las Fiestas Patronales de Santo Domingo de Guzmán 2023

Por el momento, hasta que no encuentre o no me pase alguien la imagen del segundo cartel (el primero y oficial ya está disponible en el blog junto con el programa oficial de fiestas) de las Fiestas Patronales de Santo Domingo de Guzmán 2023, solo tengo una pequeña miniatura que he podido rescatar de una fotografía que me envío por Bluetooth un amigo mío del pueblo. ¡Es básicamente para que os hagáis una idea de como fue el segundo cartel de las fiestas patronales del año 2023! ¡VIVA NAVA DE BÉJAR! ¡VIVA SANTO DOMINGO DE GUZMÁN!

T

Programa de Fiestas de Becedillas (Ávila) 2022

T

Programa de Fiestas de Martínez (Ávila) 2022

T

Programa de Fiestas de Santiago del Collado (Ávila) 2022

T

Programa de Fiestas de Santa Marina y San Ramón de Villar de Corneja (Ávila) 2022

T

Programa de la Excursión a Asturias del año 2010

T

Cartel de la 1ª Subida a los Hermanitos 2010 (cross)

T

2 carteles de las Fiestas Patronales de Santo Domingo de Guzmán 2010

T

Mapa de Rutas por la Sierra de Béjar (foto desde la Estación de Esquí Sierra de Béjar - la Covatilla)

T

Miniatura del programa de la Excursión a Asturias del año 2010

Por el momento, hasta que no encuentre o no me pase alguien el programa completo de la Excursión a Asturias del año 2010 (durante las Fiestas Patronales de Santo Domingo de Guzmán 2010), solo tengo una pequeña miniatura que he podido rescatar de una fotografía que me envío por Bluetooth un amigo mío del pueblo. ¡Es básicamente para que os hagáis una idea de como fue el programa de aquella Excursión a Asturias del año 2010! ¡VIVA NAVA DE BÉJAR! ¡VIVA SANTO DOMINGO DE GUZMÁN!

T

Miniatura del cartel de la 1ª Subida a los Hermanitos 2010

Por el momento, hasta que no encuentre o no me pase alguien el cartel de la 1ª Subida a los Hermanitos del 2010 (el cross, no la subida popular a pie), solo tengo una pequeña miniatura que he podido rescatar de una fotografía que me envío por Bluetooth un amigo mío del pueblo. ¡Es básicamente para que os hagáis una idea de como fue el cartel de aquella primera subida (cross) a los Hermanitos! ¡VIVA NAVA DE BÉJAR! ¡VIVA SANTO DOMINGO DE GUZMÁN!

T

Miniatura del Programa de Fiestas de Santo Domingo de Guzmán 2010

Por el momento, hasta que no encuentre o no me pase alguien el programa completo de las Fiestas Patronales de Santo Domingo de Guzmán 2010, solo tengo una pequeña miniatura que he podido rescatar de una fotografía que me envío por Bluetooth un amigo mío del pueblo. ¡Es básicamente para que os hagáis una idea de como fue el programa de aquel año 2010! ¡VIVA NAVA DE BÉJAR! ¡VIVA SANTO DOMINGO DE GUZMÁN!

T

lunes, 24 de junio de 2024

[NOTICIA] Nava de Béjar tendrá servicio de bar durante el verano del 2024

Desde que en el mes de abril de 2024 el ya exdueño del mítico Pub Olé de Béjar, Ángel Chacón, hiciera público por Instagram que iban a cerrar definitivamente su compañía y que en unos días más tarde se celebraría una última fiesta de despedida, a los naveros y naveras e hijos e hijas del pueblo que regresamos cada verano al pueblo para disfrutar de las tan queridas Fiestas Patronales de Santo Domingo de Guzmán se nos revolvió el estomago y se nos vino alguna que otra lagrimilla cuando se supo la noticia. Todos y todas comenzábamos a pensar que quién pudiese reabrir de nuevo el bar para este año ya que no volvería a reabrirla Pub Olé, porque sabemos a ciencia cierta que un verano en el pueblo sin bar es un verano un poco deprimente al no poder tener un espacio en el pueblo donde tomarse unas copas, algún refresco y, sobretodo, donde poder degustar exquisitas tapas de productos de la tierra.

Pues bien, hasta hace pocos días se corrió la voz por todo el pueblo de que este verano del 2024 milagrosamente sí que vamos a tener servicio de bar de nuevo. No se sabe por el momento que compañía o que particular será la que se ocupe del bar este verano, pero ya de por sí el saber que este verano volveremos a tener bar es una gran noticia que seguro que a todos los naveros y todas las naveras les sentará muy pero que muy bien.

Por cierto, tampoco se sabe con exactitud desde que día hasta que día estará el bar abierto, pero lo que sí está más que claro es que sí estarán totalmente abiertos durante las Fiestas Patronales de Santo Domingo de Guzmán durante las dos primeras semanas de agosto. Ya os iremos mostrando más detalles en cuanto nos llegue la información. Un saludo a todos los naveros y a todas las naveras.

T

[VÍDEO] Casa de pueblo con patio en venta en Nava de Béjar (año 2022)

T

[VÍDEO] Sierras de Salamanca (de Vente a Vivir a un Pueblo)

T

[VÍDEO] Reserva de la Biosfera Sierras de Béjar y Francia (de TIERRAVOZ PRODUCCIONES)

T

sábado, 22 de junio de 2024

Plano de la Alberca (edición 2024)

T

[NOTICIA] Buenavista, en la comarca de la Tierra de Alba, ya cuenta con escudo propio

Enlace de la noticia: https://www.salamancahoy.es/salamanca/provincia/pueblo-salamanca-oficialmente-nuevo-escudo-municipal-20240508125823-nt.html

Buenavista cuenta con Escudo Heráldico Municipal una vez que el expediente final ha sido sometido a información pública y el periodo se ha cerrado sin alegaciones

Ya es oficial. El municipio de Buenavista en Salamanca ya cuenta oficialmente con nuevo Escudo Heráldico Municipal. El expediente ha pasado el periodo de exposición pública y al terminar sin alegaciones, el proyecto de Escudo Heráldico Municipal ha dado el paso definitivo -ya solo queda el último mero trámite, la publicación en el Bocyl-.

Buenavista es un municipio charro integrado dentro de la comarca de la Tierra de Alba y que pertenece al partido judicial de Salamanca y a la mancomunidad Cuatro Caminos y Pantano de Santa Teresa, que se encuentra a 23 kilómetros de la ciudad de Salamanca. El municipio está conformado por siete núcleos: Buenavista, Caloco, Coto de Don Luis, Cuatro Calzadas, Los Majadales, Terrados y Vaqueril.

El Pleno del Ayuntamiento de Buenavista aprobó el pasado 22 de diciembre de 2023 la memoria histórica justificativa de la pretensión en que se basa la propuesta de escudo municipal.

Su penúltimo trámite ha sido la publicación en el BOP de Salamanca para cumplir con el artículo 8 del Decreto 105/1991, de 9 de mayo, por el que se regula el procedimiento y normas heráldicas de aprobación, modificación y rehabilitación de escudos y banderas municipales.

Desde el año 2019 el Consistorio de Buenavista quería dotar al municipio de escudo pero faltaba la Memoria Histórica Heráldica que ha sido redactada por Alejandro Santos Silva, licenciado en Historia y con un Máster en Estudios Históricos Comparados.

La descripción heráldica del escudo es la siguiente: En campo de azur, siete estrellas de oro de siete puntas, una mayor en el centro y las otras seis en torno suya, acompañadas de una corona de laurel de oro. En punta, tres montañas de plata, cargadas de una encina de sinople. Al timbre, corona real cerrada.

Memoria justificativa

En la memoria justificativa se detallaba cómo la justificación del nuevo escudo: «En la colección de sellos en tinta municipales del Archivo Histórico Nacional consta el sello enviado en octubre de 1876 por las autoridades locales del entonces Ayuntamiento de Pocilgas -denominación del municipio en ese momento-, que se compone únicamente del texto escrito en el óvalo sin emblema de ningún tipo. Se han buscado antecedentes heráldicos de Buenavista en la Real Academia de la Historia, tanto en su Colección Salazar y Castro como en el Boletín. En la Biblioteca Nacional de España se han consultado las dos obras fundamentales en cuanto a heráldica municipal: Rasgo Heroyco: declaración de las empresas, armas y blasones con que se ilustran y conocen los principales Reynos, Provincias, Ciudades y Villas de España, de Antonio de Moya (1756); y Trofeo Heroico o Armas, Emblemas y Blasones de las Provincias, y principales ciudades y villas de España, de Francisco Piferrer (1860). Asimismo se ha indagado en los fondos accesibles desde el Portal de Archivos Españoles (PARES)».

Debillo a ello, el autor de la memoria concluyó que «a partir de los resultados infructuosos de la búsqueda realizada puede afirmarse con certeza que el Ayuntamiento de Buenavista nunca ha hecho uso de escudo municipal, por lo que en base a la normativa citada procede adoptar un escudo de nueva creación».

T

Programa del Festival la Candela 2024 de Ledrada y Cantagallo (organizado por la Mancomunidad Ruta de la Plata)

T

Programa de las Fiestas de Verano 2022 de Salvatierra de Tormes

T

[NOTICIA] Montejo (de Salvatierra) ya cuenta con escudo y bandera municipal

Enlace de la noticia: https://www.salamancahoy.es/salamanca/provincia/pueblo-salamanca-nuevo-escudo-bandera-municipal-20240530175828-nt.html

El Ayuntamiento de Montejo, municipio de la Comarca de Guijuelo, está en los últimos trámites para adoptarlos oficialmente en los próximos días

Un nuevo pueblo de Salamanca tendrá oficialmente en los próximos días escudo y bandera por primera vez en su historia. Si a comienzos del mes de mayo era Buenavista -municipio charro integrado dentro de la comarca de la Tierra de Alba- el que hacía público que cuenta ya con nuevo Escudo Heráldico Municipal, ahora es el Ayuntamiento de Montejo el que está a un paso de hacerlo oficial.

A comienzos del mes de mayo el consistorio de este pueblo de Salamanca recibió el informe favorable del Cronista de Armas de Castilla y León a su propuesta de adopción del escudo y bandera municipal y en este momento se encuentra en plazo de información pública en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes -si Si transcurrido el plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo-. A partir de ahí se publicará en el Bocyl y Montejo pasará a tener de forma definitiva nuevo escudo y bandera municipal. 

Como se detalla en la memoria histórico-heráldica para la adopción del escudo y bandera municipal, «existen testimonios arqueológicos que muestran la existencia de poblamiento en el territorio del término municipal de Montejo al final del periodo romano o a inicios del visigodo, sin que se pueda alcanzar una precisión mayor». Así, señala que «los primeros vecinos que se asentaron en la Plena Edad Media habrían procedido de varios núcleos segovianos, quizás principalmente de Montejo de la Vega. La primera referencia documental en la que aparece la localidad es de 1224, con la denominación de Montexo, correspondiendo al proceso repoblador en tiempos del rey Alfonso IX de León».

La formación del escudo municipal

Según el informe de Alejandro Santos Silva, licenciado en Historia y con Máster en Estudios Históricos Comparados, se expresa que para conformar el escudo, en base a diversos aspectos de la realidad social, geográfica e histórica de Montejo se han tomado seis elementos para configurarlo: «un león rampante en alusión a la fundación durante el proceso repoblador desarrollado por el Reino de León; ondas de agua, por el pantano de Santa Teresa; la torre campanario de la iglesia de San Pedro; un trisquel y una cruz patada, alisada y redondeada como elementos simbólicos fundamentales del artesonado de la iglesia; y una encina, en representación del medio natural del municipio».

En su descripción heráldica, se apunta que es un escudo medio partido y cortado: 1º, en campo de plata, un león rampante de gules surmontado sobre ondas de azur y plata. 2º, en campo de gules, una torre campanario de oro acompañada de una cruz patada, alisada y redondeada de oro en el cantón diestro del jefe, y un trisquel de oro en el cantón siniestro. 3º, en campo de oro, una encina arrancada al natural. Al timbre, corona real cerrada«.

Y en cuanto a la bandera, se trata de una «bandera rectangular, de proporciones 2:3, cuartelada, siendo de rojo la parte superior del asta y la inferior del batiente, de amarillo dorado la parte superior del batiente y de blanco la parte inferior del asta. Al centro, el escudo municipal en sus colores».

La primera referencia documental de Montejo es de 1224

Montejo es un municipio situado en el este de la provincia de Salamanca, en la comarca de Guijuelo. Está a unos 40 kilómetros de la ciudad de Salamanca. Su altitud es de 931 metros sobre el nivel del mar y el término municipal tiene una superficie de 29,11 km², lindando al norte con La Maya, al este con Pelayos, al sur con Salvatierra de Tormes y Pizarral, y al oeste con Berrocal de Salvatierra y Pedrosillo de los Aires. Además en la localidad de Montejo existe una pequeña cantidad de habitantes censados en el poblado del Pantano de Santa Teresa. Según el último padrón oficial cuenta con 211 habitantes. El edificio principal del municipio es la Iglesia Parroquial de San Pedro, construida en el siglo XVII. La primera referencia documental en la que aparece la localidad es de 1224, con la denominación de Montexo, correspondiendo al proceso repoblador en tiempos del rey Alfonso IX de León. Estuvo incluido en el alfoz de Salvatierra, específicamente en el Cuarto de Abajo que estaba compuesto por seis núcleos de población. A finales del siglo XIII, el alfoz de Salvatierra perteneció al infante Pedro, hijo de Alfonso X de Castilla, y más tarde a Sancho el de la Paz, pero en 1312 volvió a manos de la corona. En 1429, el monarca Juan II de Castilla donó el alfoz de Salvatierra a la casa de Alba, estando bajo su jurisdicción hasta el fin del régimen señorial en el siglo XIX.

T

Programa de las Fiestas Patronales de Endrinal (de la Sierra) 2024


T

Programa de las Fiestas de la Virgen del Carmen 2024 de Campillo de Salvatierra (Guijuelo)

T

Programa de la tradicional Peregrinación del Cristo de Cabrera 2024 de Peromingo

T

[VÍDEO] Anuncio de las Fiestas Patronales de Puebla de San Medel 2024 en honor a San Pedro Apóstol

T

Programa y Cartel de las Fiestas Patronales de Puebla de San Medel 2024 en honor a San Pedro Apóstol

T

viernes, 21 de junio de 2024

[NOTICIA] Somos partidarios de construir una depuradora, pero no podemos hacer frente a esa inversión (julio de 2019)

Enlace de la noticia: https://www.salamanca24horas.com/provincia/bejar/somos-partidarios-construir-depuradora-pero-no-podemos-hacer-frente-esa-inversion_1491768_102.html

El alcalde de Nava de Béjar, Jesús Sánchez Martín, repasa la actualidad del municipio, inmerso en las Fiestas de Santo Domingo de Guzmán

La Confederación Hidrográfica del Duero insta al Ayuntamiento de Nava de Béjar a construir una Depuradora en el municipio. Desde el Consistorio aceptan y comparten esta decisión, y es que como señala su alcalde, Jesús Sánchez, “no es del todo normal que una localidad no la tenga en pleno siglo XXI”.

No obstante, el regidor asegura que el Ayuntamiento no puede hacer frente a este gasto con sus propios fondos. “Somos partidarios de construir una depuradora, pero no podemos hacer frente a esa inversión”. Una obra así costaría en torno a 300.000 euros, motivo por el cual Sánchez solicita la ayuda de las administraciones para poder financiar la obra.

Nava de Béjar se encuentra inmersa en las celebraciones de las fiestas de Santo Domingo. Mientras que llega el ‘plato fuerte’ con las verbenas del fin de semana, el regidor del municipio se prepara para recibir a los familiares que se vuelven al pueblo durante estos días. “Tenemos ganas e ilusión con las celebraciones, queremos que todo el mundo disfrute”.

En lo que respecta al apartado de novedades, Jesús Sánchez habla del 80 aniversario de la colocación de la Cruz de Piedra en el monte de ‘Los Hermanitos’. Para conmemorar esta efeméride, el domingo, 11 de agosto, se celebrará una romería hacia dicho emplazamiento en el que se descubrirá una placa conmemorativa y habrá un convite.

T

Programa de las Fiestas Patronales de San Juan 2024 de Castellanos de Villiquera (comarca de la Armuña)





T

Nueva actualización del mapa de Nava de Béjar en OpenStreetMap (incluye Fuentefría de la Nava) (edición mayo-junio de 2024)





T

jueves, 20 de junio de 2024

[VÍDEO] Especial XXXVI Vuelta Ciclista a Castilla y León 2022 - Etapa 2 (pasa por Nava de Béjar)

MINUTOS EN LOS QUE APARECE NAVA DE BÉJAR:

1:05:29 Entrando en el término municipal de Nava de Béjar
1:06:17 Entrando en el pueblo de Nava de Béjar

MINUTOS EN LOS QUE APARECEN OTROS PUEBLOS DE LA ZONA:

12:06 Entrando en Puerto de Béjar (puerta de Castilla y León y de la provincia de Salamanca des del sur o desde Extremadura)

26:26 Entrando en Béjar (capital comarcal de la Sierra de Béjar, tercera ciudad más poblada de la provincia (después de Salamanca y Santa Marta de Tormes) y ciudad considerada como la capital del sur salmantino en incluso capital de las Sierras de Salamanca)

37:37 Entrando en Candelario (Conjunto Histórico-Artístico des del año 1975 y pueblo perteneciente a la Red de Los Pueblos Más Bonitos de España des del año 2015; capital turística (de turismo y ocio) de la Sierra de Béjar)

49:10 Entrando en Navacarros (pueblo considerado como la capital de la demarcación histórico-tradicional conocida como el Albarracín Bejarano)

52:56 Entrando en Vallejera de Riofrío (pueblo que antes de que se construyera la Autovía de la Ruta de la Plata o A-66 era de paso obligado para todo tipo de viajeros de la vieja carretera nacional N-630 (de Gijón a Sevilla) para ir tanto hacia el norte como hacia el sur, por lo que durante muchas décadas fue un pueblo con mucho transito cada día, como por ejemplo Nava de Béjar antes de la autovía)

1:21:47 Entrando en San Medel (aldea perteneciente al municipio de Puebla de San Medel)
1:26:27 Entrando en Valdelacasa (pueblo conocido por ser paso obligatorio de la famosa Vía de la Plata)

2:14:52 Entrando en Guijuelo (meta y final de la carrera; capital de la Comarca de Guijuelo y la subcomarca de Salvatierra y pueblo mundialmente famoso por sus afamados jamones ibéricos)

T

domingo, 16 de junio de 2024

Programa de las Fiestas de San Antonio 2024 de Guijo de Ávila (programa físico)

T

Programa de la Fiesta de Verano 2024 de Pizarral

T

Programa de la Gran Feria en Berrocal de Salvatierra 2024 (Fiesta de Bienvenida al Verano)

T

Programa de las Fiestas de Verano 2023 de Salvatierra de Tormes

T

Programa de las Fiestas de la Octava del Corpus 2024 de Salvatierra de Tormes

T

Nuevas fotos de la Iglesia parroquial de Santo Domingo de Guzmán gracias a un colaborador anónimo

Fotos realizadas durante las Fiestas Patronales de Santo Domingo de Guzmán 2023.

Iglesia parroquial de Santo Domingo de Guzmán, levantada en el siglo XII (12) en estilo románico. Hoy con una espléndida torre-campanario de piedra de granito e históricamente con una pequeña espadaña con únicamente dos campanas (hoy en día aún son visibles los dos huecos de la vieja espadaña; actualmente, en cada uno de los dos huecos de la antigua espadaña se han colocado dos vidrieras artísticas con las imágenes de Santo Domingo de Guzmán y de la Virgen del Rosario).

Para poder visitar la Iglesia parroquial de Santo Domingo de Guzmán hay que venirse un domingo cualquiera a partir de las 12:00h que es cuando se celebra la tradicional misa semanal; también es posible visitarla pidiendo las llaves de la iglesia a la señora abadesa Mari Loli Montero Brissa o a algún colaborador de la iglesia que resida en el pueblo y tenga las llaves. Aunque el mejor momento para visitarla quizás sea durante las Fiestas Patronales de Santo Domingo de Guzmán (primeras dos semanas de agosto) y más concretamente durante el día de las Solemnes Procesión y Misa del Santo, celebradas habitualmente la mañana del 4 de agosto a partir de las 12:00h (primero es la Solemne Procesión y luego la Solemne Misa del Santo). Y además, si tenéis la oportunidad, visitar el pequeño Museo Parroquial de la Iglesia parroquial que custodia, entre otras obras de arte y objetos de valor, la Reliquia de Santo Domingo de Guzmán que consiste en un fragmento auténtico (debidamente reconocido) del cráneo de Santo Domingo de Guzmán, patrón de la villa.










T

Nuevas fotos de las Fiestas Patronales de Santo Domingo de Guzmán 2023 gracias a un colaborador anónimo












T